Alrededor del 60% del peso corporal en los hombres corresponde al agua, y en las mujeres, cerca del 50%; datos que prueban que el H2O es el componente cuantitativamente más importante del cuerpo humano. Cada una de nuestras células necesitan del agua para funcionar adecuadamente. Nuestro organismo depende del agua para poder llevar a cabo sus funciones. De ahí la importancia de mantenernos bien hidratados.
Es clave para mantener la temperatura normal del cuerpo; es el principal elemento de la transpiración (mecanismo de regulación y liberación de toxinas). También necesitamos agua para digerir los alimentos y para eliminar los sobrantes. El agua es necesaria para los jugos digestivos, la orina y las heces.
El agua es parte esencial de la sangre que fluye por nuestro cuerpo transportando oxígeno y nutrientes a las células. También lubrica y amortigua las articulaciones y ayuda a proteger los tejidos más sensibles.
El agua suele obviarse en las listas de alimentos nutritivos, pero el hecho de que deba ser aportada en grandes cantidades indica que debe considerarse como un verdadero nutriente. Algunas de las pirámides alimentarias incluyen el consumo de agua al mismo nivel que los demás nutrientes o que la práctica habitual de ejercicio físico. El agua tiene un papel esencial en el mantenimiento de la salud, es refrescante y ¡no contiene ni una sola caloría!
Cuánta agua es aconsejable beber
Para mantener el equilibrio corporal, las personas sanas con un funcionamiento normal de los riñones y que no transpiren excesivamente deben beber al menos un litro de líquido al día. Sin embargo, se recomienda -a los adultos sanos- beber de 1,5 a 2 litros al día para protegerse de la deshidratación y del desarrollo de cálculos renales.
Pero en realidad no hay una cantidad preestablecida que se necesite beber cada día, dependerá del metabolismo de cada persona y otros muchos factores: la edad, el tamaño de nuestro cuerpo, el estado de salud y el nivel de actividad que tengamos en el día.
También es muy fundamental tener en cuenta las condiciones climatológicas de la zona donde estamos ubicados: temperatura y humedad. Y si el estado del tiempo es cambiante, habrá que adaptarse a las circunstancias.
Por lo general, bebemos algo para acompañar las comidas y cuando nos sentimos sedientos. Pero, si estamos atravesando un proceso de desequilibrio en nuestra salud (enfermedad) o en días en los que arrecia el calor, o estamos haciendo alguna actividad que exige mucho movimiento, necesitamos beber más agua. Asegúrate de beber más agua de la habitual cuando hace calor, sobre todo mientras practicas deporte o haces ejercicio físico.
Identificar los momentos en que debemos beber, es importante. Por ejemplo, si vamos a participar de una competencia deportiva o a entrenar o a jugar con intensidad, es recomendable beber agua antes, durante y después de la actividad física. Es bueno mantener al alcance de la mano una botellita de agua.
¡Cuidado, deshidratación!
Cuando nuestro cuerpo no tiene suficiente agua, se dice que estamos deshidratados. La deshidratación puede hacernos sentir más cansados -con falta de energía-, entre otras consecuencias para tu salud (si es grave puede hacernos sentir muy mal). Según estadísticas recabadas por el Observatorio de Hidratación y Salud de España (OHS), el 70% de la población está en situación de riesgo de deshidratación durante los meses de verano (click aquí para más detalles).
El cuerpo tiene sistemas que regulan la cantidad de agua adecuada. Puede retener agua cuando no hay suficiente o eliminarla cuando conserva demasiada. Si la orina es de color amarillo muy claro, es un indicio de que estás con un buen nivel de hidratación. Pero cuando la orina es de un color oscuro, significa que es hora de beber agua.
La recomendación es simple: debemos permanecer atentos a la sed (sensación de boca seca) e incrementar el consumo habitual de agua cuando hagamos ejercicio físico y cuando apriete el calor. Simples hábitos saludables para ayudar a nuestro cuerpo a desempeñar correctamente todas sus maravillosas y acuosas funciones. |||
(También le podría interesar: ¿Cómo perdemos nuestra salud?)